Actualidad. Especial Colaboraciones Sacristán&Rivas Abogados

Actualidad. Especial Colaboraciones Sacristán&Rivas Abogados

Desde enero de 2016, Sacristán&rivas colabora con distintos medios de comunicación, aportando artículos sobre temas de actualidad jurídica. Nos gustaría, ofrecer a nuestros seguidores un especial de estas colaboraciones, recopilando en esta guía un resumen de las mismas. A través de nuestras colaboraciones queremos contribuir, con nuestra opinión, a resolver las dudas que puedan surgir sobre determinados temas de actualidad que relacionamos a continuación:

  • Productos financieros

La importancia de comunicar al cliente el valor razonable del producto financiero contratado. Doctrina Reciente del Tribunal Supremo

En el marco del mercado de valores el “precio de mercado” de Bonos estructurados/derivados, se determina en función de su valor razonable y así lo impone la normativa  internacional de contabilidad, el Plan General de Contabilidad de 2007 y la Circular 4/2004 de 22 de diciembre del Banco de España.

Pues bien, en primer lugar debemos definir el valor razonable y, para ello, acudimos a la definición que da el RD 1514/2007 en el art. 6.2, entendiendo que es el importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua sin deducir gastos de transacción en su posible enajenación. Leer más

Validez de la contratación de un Swap por vía telefónica (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El Tribunal Supremo se pronuncia en sentencia de 3 de diciembre de 2015 sobre la contratación telefónica de un swap y la exigencia de confirmación por escrito. Así, entiende la Sala, que la ausencia de confirmación escrita en la contratación telefónica del swap litigioso, no vicia de nulidad al contrato, no pudiéndose entender tampoco una facultad de desistimiento del cliente. Leer más

La manipulación del Euribor: Último episodio en la manipulación de los mercados (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

Lehman Brothers cae el 15 de septiembre de 2008 provocando que el sistema bancario de los EE.UU, y en especial la banca de inversiones, cambiara su forma de funcionar. La bancarrota de esta entidad se convirtió en la mayor de la historia, siendo seis veces superior a la de WorldCom en 2002 y 10 veces mayor que la de Enron en 2001. Así, el cuarto banco de inversión de Wall Street  desapareció, como consecuencia de su contribución a la creación del negocio de empaquetamiento de las hipotecas subprime (ABS, CDOs, etc), que fue el centro de la crisis financiera. Leer más

Sacristán&Rivas Abogados, La experiencia al servicio de los perjudicados por la contratación de productos financieros complejos (Publicado en el Diario La Razón)

Sacristán & Rivas Abogados, con más de 30 años de experiencia asesorando en las áreas tradicionales del Derecho, tales como derecho societario, cooperativas, contratos de distribución derecho administrativo y penal económico. Este Despacho llevó el recurso de casación que dio lugar a la Sentencia del TS de 13/09/2013 que fijó doctrina a favor de los derechos de quienes aportan cantidades a cuenta para la adquisición de viviendas. El Despacho ha ampliado sus ámbitos de actuación en los últimos años, especializándose también en derecho financiero y bancario. Leer más

La Autoridad Bancaria Europea trata de evitar abusos a los clientes minoristas de banca (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El pasado 22 de diciembre de 2015 la Autoridad Bancaria Europea (en adelante, EBA por sus siglas en inglés) publicó un documento titulado en su traducción en español: “Proyecto de Directrices sobre las políticas y prácticas de remuneración relacionados con la venta y el suministro de productos y servicios de banca minorista”. Leer más

Las consecuencias del caso Madoff  (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El ex-presidente de Nasdaq, Bernard L. Madoff fue detenido por el FBI tras confesar que había levantado un negocio, consistente en un fraude piramidal, que había causado pérdidas de 50.000 millones de dólares a clientes. Leer más

El peligro de invertir en los chiringuitos financieros (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

Las empresas no autorizadas o no registradas, denominadas coloquialmente chiringuitos financieros, son aquellas personas o sociedades que ofrecen servicios de inversión sin autorización administrativa de las autoridades competentes, CNMV o Banco de España. Leer más

Nuevas exigencias que incorporará la normativa MiFID II (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El 3 de julio de 2014 el Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron la Directiva MiFID II y el reglamento MiFIR. El objetivo de la modificación del marco normativo introducido en 2007 por la Directiva MiFID es incrementar la resistencia y la transparencia. Leer más

Bonos Subordinados necesariamente convertibles en acciones del Banco Popular (CoCos) (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

En el año 2009, el Banco Popular, llevó a cabo una emisión propia de 700 millones de euros en bonos, con una remuneración contingente inicial del 7% , sin informar adecuadamente a sus clientes de los riesgos ligados al producto incumpliendo su deber de información Leer más

El producto secreto de Banco de Santander: Valores Santander (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

Las entidades  ofrecían a su clientela “bancaria” (la mayor parte de su propia red de sucursales) instrumentos financieros cada vez más complejos y de difícil entendimiento, en definitiva, instrumentos de verdadera ingeniería financiera, tales como: Bonos Convertibles obligatoriamente en acciones, Bonos/Notas Estructurados con diferentes activos subyacentes, KIKOS, Swaps en sus diversas modalidades, Collar, deuda subordinada, etc. Leer más

El nuevo modelo de negocio de la banca. Recomendaciones a los inversores sobre productos financieros complejos  (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

Dadas las dificultades que atraviesa el negocio tradicional del sector bancario, puesto que nos encontramos ante unos tipos de interés en mínimos históricos que disminuyen los márgenes y los créditos que todavía fluyen de forma conservadora, las entidades tratan de buscar alternativas. Leer más

Los conflictos de interés en la contratación de productos financieros complejos (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

Así, las entidades financieras comenzaron a ofrecer a su clientela instrumentos financieros cada vez más complejos, sofisticados y singulares, difíciles de entender, tales como: Bonos Convertibles Obligatoriamente en acciones, Bonos/Certificados estructurados con diversos derivados exóticos con diferentes activos subyacentes, KIKOS, Swaps en sus diversas modalidades, Collar, etc. Leer más

La EBA se pronuncia sobre el uso de los datos de los consumidores por parte de las entidades financieras  (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

El pasado 4 de mayo la Autoridad Bancaria Europea (en adelante, EBA por sus siglas en inglés) ha publicado una consulta relacionada con el uso de las entidades financieras de los datos de los consumidores. La Institución con esta iniciativa trata de recabar información sobre los riesgos existentes en esta materia, al igual que los beneficios tanto para consumidores como para las instituciones financieras. Leer más

“Hemos ganado procedimientos judiciales contra las principales entidades bancarias y aseguradoras que operan en España” (Entrevista Diario La Razón)

Desde 1980, Sacristán y Rivas Abogados ha desarrollado una actividad en asesoramiento mercantil que, con el tiempo y con la incorporación de nuevos profesionales, se ha abierto a otras ramas como el Derecho Bancario, Administrativo e Inmobiliario, donde ha obtenido sentencias de gran transcendencia. Todo ello con la vista puesta en el interés del cliente, al que da un trato personalizado. Leer más

Evitar la manipulación de los índices de referencia: objetivo del Consejo Europeo (Artículo publicado en el Diario económico e información de mercados Expansión)

En septiembre de 2008, se produce la caída de Lehman Brothers, provocando un cambio en el funcionamiento del sistema bancario de los EE.UU. Tras la desaparición del cuarto banco de inversión de Wall Street, como consecuencia de su contribución a la creación del negocio de las hipotecas subprime, se han ido sucediendo infinidad de duras sanciones a las grandes entidades de inversión por diversos reguladores de diferentes países.  Leer más

Los tribunales ante la problemática de las hipotecas multidivisa (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

Durante los años previos al estallido de la crisis económica, un sector de la banca incumplió sus obligaciones anteponiendo su propio interés al de sus clientes, aprovechando su posición dominante en el mercado y la asimetría en la información. Leer más

La lucha contra el abuso de mercado (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El mercado no funciona exactamente de acuerdo con un modelo de competencia perfecta, sino que tiene imperfecciones, tales como: la existencia de poder de mercado y la asimetría de la información. Esto provoca que algunos participantes del mercado adopten comportamientos dirigidos a sacar beneficio a su favor de la ventaja informativa o influir sobre el precio de mercado (Capítulo II arts. 225 y ss. TRLMV), entre otros. Leer más

Principios de imparcialidad, exactitud y transparencia para una buena educación financiera (publicado en el Diario económico e información de mercados Expansión)

El pasado 20 de mayo la CNMV y el Banco de España presentaron a las entidades colaboradoras del Plan de Educación Financiera , el Código de buenas prácticas para iniciativas de educación financiera.

Debemos recordar que el mencionado Plan tuvo lugar como consecuencia de la creciente necesidad de prestar atención a la educación financiera de los ciudadanos, consumidores y demandantes, actuales o potenciales, de productos o servicios financieros. Leer más

La EBA advierte sobre la gestión de conflictos de interés y los incentivos de venta de la banca (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

El Informe Anual sobre Tendencias de los Consumidores del sector bancario 2016 de la Autoridad Bancaria Europea, ha recogido cuáles serán las tendencias que podrán tener impacto entre los usuarios bancarios y otras figuras del mercado. Leer más

Existencia de asimetría en la información en la contratación de productos financieros complejos (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

La Ley del Mercado de Valores establece una obligación para las entidades financieras, de evaluación del perfil de los clientes interesados en contratar productos financieros complejos, con el fin de que el Banco conozca las características y objetivos de inversión del cliente. Leer más

Nueva fuente de problemas para la banca: Las obligaciones subordinadas convertibles (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

Los productos financieros en los últimos años han experimentado un cambio sustancial debido a la oferta de instrumentos financieros cada vez más complejos a la clientela de red de sucursal. Esta querencia hacia lo complejo afecta también al análisis de la información y conocimientos necesarios a la hora de tomar una decisión de inversión. Leer más

La ESMA subraya la importancia de cumplir con las normas de conducta MiFID en la comercialización de bonos  (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

En el mes de junio la Autoridad Europea de Valores y Mercado (en adelante, ESMA), hizo un comunicado recordando a las entidades financieras y a las empresas de inversión la responsabilidad que ostentan debiendo de actuar en el mejor interés de sus clientes en la comercialización de instrumentos financieros que sean pasivos admisibles para la recapitalización interna, esto es, instrumentos de recapitalización. Leer más

La falta de transparencia del índice IRPH (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un foco de conflictos entre los consumidores y la banca. Generalmente utilizados por las entidades durante el año 2008, como consecuencia de los máximos históricos en los que se encontraba el Euribor. Leer más

Mala praxis de las entidades financieras en la comercialización de los bonos estructurados (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

La CNMV define a los productos estructurados como la unión de dos o más productos financieros en una sola estructura. Normalmente, lo más común suele ser un producto de renta fija más uno o más derivados. Estos productos son de carácter complejo y cuentan con elevado riesgo. Leer más

La banca deberá definir los clientes incompatibles con los productos financieros (Artículo publicado en el Diario económico e información de mercados Expansión)

La norma de la ESMA que desarrolla la MiFID II obligará a definir los clientes incompatibles con los productos financieros. Leer más

La ESMA ha publicado recientemente un Proyecto de Directrices sobre los requisitos de gestión para los productos de MiFID II , sometido a consulta hasta el 5 de enero de 2017. Leer más

Los CFAs no cotizan en un mercado secundario oficial y no funcionan como una acción simple (Publicado en el Portal jurídico Derecho News).

Los Contratos Financieros Atípicos o CFAs son contratos no negociados en mercados secundarios organizados, por lo que una entidad financiera recibe dinero o valores, o ambos, de sus clientes, asumiendo la obligación de reembolso, que puede ser: la entrega de determinados valores cotizados, el pago de una suma de dinero o ambos. Esta obligación depende de la evolución de la cotización de uno o varios valores, o bien, de la evolución de un índice bursátil, sin garantizar el principal invertido. Leer más

Obligaciones Subordinadas BANCAJA. Perfil del inversor. Doctrina de los Actos Propios (publicado en el Portal Jurídico Legal Today).

Las obligaciones subordinadas son deuda subordinada a unos títulos valores de Renta Fija con rendimiento explicito, emitidos normalmente por una entidad de crédito, que ofrecen una rentabilidad mayor que otros activos de deuda. Lo cierto es que esta rentabilidad mayor se logra a cambio de perder capacidad de cobro en caso de insolvencia o de extinción y posterior liquidación de la sociedad, puesto que está subordinado el pago en el orden de prelación en relación con los acreedores ordinarios. Leer más

El T.S. considera que una empresa no es experta inversora por tener en la plantilla un economista (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

El Tribunal Supremo ha emitido una oleada de Sentencias en materia de swaps durante el año en curso. Se ha pronunciado sobre la naturaleza de los swaps, la relación de asesoramiento, la asimetría existente en la contratación de este producto, los deberes específicos de información que la entidad tiene en la comercialización de este tipo de productos y sobre el perfil de inversor, entre otros. Leer más

La contratación sucesiva de varios productos financieros complejos no presupone experiencia inversora (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

Las entidades financieras deben evaluar cuál es el perfil del cliente interesado en adquirir un producto financiero complejo, tal y como ha establecido la Ley del Mercado de Valores (en adelante, LMV), aunque es muy relevante también analizar el perfil de las entidades que comercializan estos productos. Para poder tomar decisiones de inversión adecuadas, es necesario conocer la realidad profunda y completa del producto y sus especificidades. Leer más

Sanción de la comisión Europea por manipulación del Euribor a JP Morgan, Credit Agricole y HSBC (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

La Comisión Europea ha impuesto una serie de sanciones por importe de 485 millones de euros a las entidades financieras HSBC, JPMorgan Chase y Crédit Agricole por participar en un cártel con el objetivo de manipular el índice del tipo de interés interbancario Euribor para productos derivados. Así, Bruselas ha establecido que las citadas entidades pactaron los precios de productos derivados de tipos de interés en euros e intercambiaron información sensible entre ellas, entre septiembre de 2005 y mayo de 2008, violando la normativa antimonopolio de la Unión Europea.Leer más

Las aportaciones financieras subordinadas son valores atípicos de carácter perpetuo (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente sobre las Aportaciones Financieras Subordinas, en Sentencia nº 718/2016 de 1 de diciembre, estimando el recurso de casación interpuesto por el cliente contra la sentencia de la Audiencia Provincial, desestimando el recurso de apelación formulado por BBVA. Leer más

La CNMV señala las novedades de la regulación europea sobre abuso de mercado (Publicado en el Portal jurídico Derecho News)

El mercado no funciona exactamente de acuerdo con un modelo de competencia perfecta, sino que tiene imperfecciones, tales como: la existencia de poder de mercado y la asimetría de la información. Como consecuencia, algunos participantes del mercado adoptan comportamientos dirigidos a sacar beneficio a su favor de la ventaja informativa o influir sobre el precio de mercado (Capítulo II arts. 225 y ss. TRLMV), entre otros. Leer más

La nueva preocupación de la banca: las reclamaciones por la manipulación del Euribor (publicado en el Portal Jurídico Legal Today)

El motivo de las multas, ha sido principalmente la manipulación de los mercados, por parte de los grandes conglomerados financieros mediante acciones concertadas, en las que están implicadas entidades financieras globales, y brókers internacionales, afectando a distintos activos de inversión y a sus índices de referencia. Leer más

  • Cooperativas

Responsabilidad bancaria. Fernando Sacristán advierte sobre los plazos de reclamación por anticipos del precio de la vivienda (Artículo publicado por El País)

Quien ha entregado dinero a cuenta para comprar una vivienda, sin seguro o aval que garantizase su devolución, todavía puede reclamar y mejor que no lo deje. Leer más

Consejos de SACRISTÁN&RIVAS Abogados para los adquirientes de viviendas y cooperativistas (Publicación diario ABC) http://www.sacristan-rivas.es/cooperativas/

Sacristán&Rivas Abogados