Concurso de acreedores y Covid-19

Concurso de acreedores y Covid-19

El Covid-19 provoca que los concursos de acreedores se disparen un 20% al cierre del ejercicio 2020.

Según la estadística mercantil del Colegio de Registradores la pandemia ha provocado un incremento del 20% de la declaración de concurso de acreedores en el año 2020[1]. Durante todo el ejercicio 2020, el número de empresas que acudió a concurso fue de 3.428, un 5,6% menos que en 2019. Sin embargo, la mayoría de las peticiones se han concentrado en el cuarto trimestre, toda vez que se solicitaron 1.231, un 19,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Los datos anteriores se han más representativos porque hasta el próximo 14 de marzo está en vigor la moratoria aprobada por el Gobierno el pasado mes de abril, en virtud de la cual los acreedores de una compañía no pueden presentar concurso y las sociedades insolventes no están obligadas a solicitarlo. Adjuntamos cuadro ilustrativo de los datos anteriores:

 

 

Fuente: Diario Cinco Días

598acfe2c53b0fdc68515b394c5636c7.png (3000×3622) (epimg.net)

Por su parte, el Consejo General de Economistas prevé que el índice de insolvencia se dispare en España este año hasta el 40% como consecuencia de la falta de actividad derivada de la crisis del Covid-19. Lo cierto es que el problema afectaría ya al 15% del tejido empresarial español, en el mejor de los escenarios, o al 19%, una de cada cinco, si se admite que los efectos de la crisis sanitaria son permanentes sobre sus resultados, según los datos provisionales del el Banco de España, a falta de la publicación de los datos de cierre de 2020.

Además de lo anterior, debemos señalar que ha crecido el número de empresas sostenidas por liquidez pública, concretamente, al finalizar el año 2020, un total de 591.500 empresas (el 99% de las mismas, pymes y autónomos) habían conseguido uno o más créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuyos periodos de amortización y de carencia amplió el Gobierno el pasado noviembre ante el alargamiento de la crisis. Por otra parte, en 2020 se constituyeron en España 80.134 sociedades frente a las 94.840 de 2019, lo que supone una disminución anual del 15,5%, aunque destacan los datos del cuarto trimestre pues se aprecia una leve subida con respecto a los datos del año anterior, toda vez que se registraron 22.838. Según señala el informe del Colegio de Registradores los datos de las ampliaciones de capital son muy importantes porque reflejan la confianza del empresario en su propia compañía, por lo que si acudimos a los últimos datos publicados por el INE, correspondientes a noviembre de 2020, 2.039 empresas ampliaron capital, un -1,8% respecto a octubre y un -13% de variación anual.

Por otro ello, resulta esencial que las empresas cuenten con asesoramiento para la gestión de la crisis, puesto que, las consecuencias podrían ser muy graves, especialmente, para las pymes. Sacristán&Rivas Abogados se encuentra a su disposición para ofrecerle asesoramiento en materia mercantil (societario, contratos y concursal), analizando su caso de manera individualizada, ofreciendo respuestas para la gestión de la crisis del Covid-19.

Sacristán&Rivas Abogados

 

[1] https://registradores.org/estaticasm/Estadistica/2020/diciembre/paginas/concursos.htm