
Las autoridades estadounidenses han detenido a una pareja de neoyorquinos acusados de intentar blanquear 4.500 millones de dólares (unos 3.100 millones de euros) sustraídos de una plataforma de criptodivisas en 2016
Las autoridades estadounidenses han detenido a una pareja de neoyorquinos acusados de intentar blanquear 4.500 millones de dólares (unos 3.100 millones de euros) sustraídos de una plataforma de criptodivisas en 2016, en la mayor incautación de activos realizada hasta la fecha en EE.UU., según ha publicado el diario Cinco Días[1]. El dúo se hacía pasar por emprendedores de las criptomonedas: Uno de ellos, un ingeniero ruso-estadounidense, afirmaba ser «inversor angel», «desarrollador de web3» y creador de numerosas startups. El otro aseguraba ser «inversora de software, artista surrealista, rapera y diseñador de moda». Ambos decían participar en la empresa Salesfolk, una startup que suministra «plantillas» para correos electrónicos de ventas y corporativos. Con el alias «Cocodrilo de Wall Street» rapeaban sobre estrategias de inversión, declarándose amantes del riesgo y en vídeos de TikTok lo hacía sobre las acciones.
Las autoridades apuntan que los piratas informáticos penetraron los sistemas de seguridad del intercambio Bitfinex en agosto de 2016 y lograron infiltrarse en su infraestructura: «Mientras estaban dentro de la red, iniciaron más de 2000 transacciones con Bitcoin no autorizadas, en las que transfirieron aproximadamente 119.754 Bitcoin desde las cuentas de las víctimas a una cuenta externa, identificada como Wallet 1CGA4s5«. Los investigadores destacan que en el momento de la infracción, el botín estaba valorado en aproximadamente 71 millones de dólares, pero que debido al aumento en el valor de estos activos desde ese entonces, los fondos robados están valorados en más de 4.500 millones de dólares al precio actual. Los agentes rastrearon los fondos robados en la blockchain de Bitcoin, descubriendo que a partir de enero de 2017 una parte de los activos comenzó a salir de la Wallet 1CGA4 en una serie de transacciones pequeñas y complejas en múltiples cuentas y plataformas. Esta operación, que creó una gran cantidad de minitransacciones, parecía estar diseñada para «ocultar el camino de los fondos robados e impedir que las fuerzas del orden rastreen los fondos».
Sacristán&Rivas Abogados recomienda que, todos aquellos que hayan invertido, a través de una plataforma online o redes sociales, o estén pensando en hacerlo, en productos tales como: criptomonedas, operaciones con divisas, CFD´s, operaciones binarias y otros productos especulativos, acudan cuanto antes, y a ser posible de forma preventiva, a expertos cualificados en la materia, teniendo en cuenta que, en este tipo de casos, actuar con rapidez es muy importante, con el objetivo de realizar un estudio previo sobre el caso concreto, y analizar las posibilidades y vías de defensa, si así interesa, estando este Despacho a su disposición a tales efectos.
[1] Detenida la “Cocodrilo de Wall Street”, una ‘influencer’ que robó 4.500 millones de dólares en bitcoins | Compañías | Cinco Días (elpais.com)