
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha abierto una investigación a Banco Santander, Sabadell CaixaBank y Bankia por la vinculación de los créditos ICO a otros productos financieros
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha iniciado un expediente sancionador contra el Sabadell, Santander y CaixaBank (incluida Bankia) por posibles prácticas restrictivas en la venta de las líneas de avales ICO destinadas a las pymes y los autónomos. La CNMC indica que investiga la vinculación a distintos productos que estos bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a dicha financiación. Además, analiza la utilización de los créditos como mecanismo para reestructurar deudas financieras ya preexistentes[1]. En diciembre del año 2020 a través de una nota de prensa la CNMC anunció que había recibido más de 50 denuncias en la primera semana de funcionamiento del buzón activado para atender a consultas y denuncias sobre conductas anticompetitivas relacionadas con el Covid-19. La CNMC anunció que estaba investigando la vinculación a productos distintos del crédito y que también estaba examinando si se han dado casos de reestructuración de productos financieros previos o el pago de gastos iniciales como condición para la concesión de los préstamos[2].
Sobre esta cuestión señaló el Supervisor de los mercados en la nota de prensa lo siguiente: “A la vista de dichas denuncias, la CNMC ha iniciado diversas investigaciones por posibles prácticas contrarias a la competencia. En lo que respecta al sector financiero, se está analizando la exigencia por parte de algunas entidades financieras de una garantía adicional (en particular, la suscripción de un seguro de vida) para la concesión de los préstamos garantizados con el aval del Estado (Líneas de crédito ICO) y de otras ayudas financieras derivadas de la normativa extraordinaria dictada para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En concreto, se analiza si tal exigencia podría constituir una conducta desleal que, por falsear la libre competencia, afecte al interés público en un contexto de crisis derivada del COVID-19. Asimismo, se está investigando si los precios aplicados por diversas empresas funerarias durante la crisis sanitaria podrían deberse a acuerdos anticompetitivos entre competidores o a conductas agresivas desleales, objetivamente contrarias a las exigencias de la buena fe y susceptibles de mermar de manera significativa la libertad de elección de los destinatarios (familiares de los fallecidos). Por otra parte, el aumento de la demanda global de determinados productos de protección de la salud como los geles hidroalcohólicos está provocando sustanciales incrementos del precio de estos productos y de las materias primas que se emplean en su fabricación (etanol) empleados en su producción, además de situaciones de desabastecimiento en el mercado. Por ello, se está analizando de manera pormenorizada la evolución de estos mercados en España para identificar y, en su caso, sancionar la existencia de conductas anticompetitivas derivadas de tales incrementos de precio”[3].
Sacristán&Rivas Abogados recomienda a todos aquellos que se encuentren en esta situación, acudir, cuanto antes, a expertos cualificados en la materia para la realización de un estudio de su caso concreto y un análisis de sus posibilidades de defensa, si así interesara, estando este Despacho a su disposición a tales efectos.
[1] Competencia inicia un expediente a Santander, Sabadell y CaixaBank por las líneas ICO – elEconomista.es
[2] La CNMC investiga a varias entidades financieras por los créditos Covid del ICO | Compañías | Cinco Días (elpais.com)
[3] COVID-19 Denuncias y consultas relacionadas con la aplicación de las normas de competencia | CNMC