La comisión Europea investiga a la Banca por una posible manipulación de deuda

La comisión Europea investiga a la Banca por una posible manipulación de deuda

La Comisión Europea ha decidido abrir una investigación preliminar sobre un posible acuerdo para manipular el mercado de bonos emitidos por el Estado, que asciende a 1,5 billones de euros. Lo cierto es que la Unión Europea se suma a las investigaciones que ya se están efectuando por las autoridades de EE.UU. y Reino Unido[1].

El departamento de competencia de Bruselas parece ser que ha enviado a un número de participantes en el mercado, cuestionarios para averiguar la posible manipulación del precio de la deuda subsoberana, supranacional y de agencias, también llamado mercado SSA. Éste está compuesto por un amplia gama de emisores de deuda, incluye organizadores como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo o prestatarios regionales como los Länders germanos. Los bonos tienen en común a menudo una forma de garantía estatal implícita o explícita. [2].

Pero este no es el único escándalo al que se ha enfrentado la banca, puesto que entidades financieras de primera línea y traders han sido multados por más de 20.000 millones de dólares por parte de las autoridades competentes de todo el mundo, por realizar prácticas concertadas con el fin de manipular los precios en mercados como tipo de cambio; materias primas, oro, divisas, índices de los tipos de interés de referencia Euribor, Tibor y Líbor, entre otros.

Sin embargo, estos escándalos son solo una manifestación de algo mucho más grave, poniendo bajo sospecha la gestión de las entidades de crédito en relación a diversos productos como depósitos estructurados, contratos financieros atípicos, swaps, hipotecas multidivisas. Las investigaciones y el resultado de las mismas, demuestran que si las entidades han podido manipular durante años en absoluta impunidad, índices como el Euribor/Líbor, entre otros, a pesar de la extrema vigilancia a la que están sometidos, ¿qué otras cosas han podido hacer cuando han estado asesorando y comercializando entre sus clientes todo tipo de productos estructurados sofisticados y altamente complejos? Las entidades tratan de sostener ante los tribunales que los clientes eran ambiciosos inversores que estaban acostumbrados a asumir riesgos a cambio de beneficios, esta afirmación es intolerable puesto que los inversores son profesionales como médicos, dentistas, profesores, pensionistas o pymes que no tienen ningún tipo de formación específica en mercado de valores y que invirtieron en los productos que las propias entidades les recomendaron. Utilizan esta técnica para distraer al juzgador, tratando de desviar la atención de las malas praxis en la comercialización de productos financieros y el incumplimiento reiterado de sus obligaciones de información.

Sacristán&Rivas Abogados

Sacristán&Rivas Abogados. Especialistas en Derecho Bancario y Productos Financieros

[1] http://www.reuters.com/article/us-eu-antitrust-bonds-idUSKCN0VI213

[2] http://www.elboletin.com/internacional/129796/bruselas-banca-manipulacion-deuda-avalada.html