
Obligaciones subordinadas convertibles
Las Obligaciones Subordinadas Convertibles son emisiones de mercado primario, instrumentos altamente complejos y difíciles de entender, pues incorporan multitud de contingencias que afectan al cobro de intereses, conversión voluntaria a solicitud del inversor, conversión obligatoria en determinadas circunstancias antes de su vencimiento final y conversión obligatoria a vencimiento en títulos del emisor.
Conocidos popularmente como CoCos (Contingent Convertible Bonds) comparten muchas de las características y riesgos asociados a otro producto complejo, las participaciones preferentes, cuya comercialización ha sido también muy cuestionada. Son híbridos de capital con intereses condicionados a una serie de circunstancias relacionadas con la solvencia y beneficios del emisor.
A finales de 2009 y especialmente a partir de 2011, se ha recurrido de nuevo al canal minorista para la captación, por parte de las entidades financieras, de recursos propios. Con el mercado de preferentes saturado las entidades se encuentran con un mercado mayorista que rechaza este tipo de riesgo del sector financiero español. Es entonces cuando se recurre a las Obligaciones Subordinadas Convertibles y al canal minorista de red de sucursal para reforzar capital, a pesar de la dificultad que entraña valorar estas emisiones incluso para clientes profesionales.[1]
Estos productos son absolutamente contraindicados para inversores que no sean expertos en materia de inversión (y derivados) debido a la dificultad que entraña valorar la cantidad de contingencias que pueden darse durante la vida del producto y que condicionan su resultado económico.
Artículos relacionados
- Nueva fuente de problemas para la banca: Las obligaciones subordinadas convertibles
- Bonos convertibles del Banco Sabadell (CoCos)
Sentencias
Sacristán & Rivas Abogados considera, que ante la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, conviene que todos aquellos que tengan Obligaciones Subordinadas Convertibles, revisen las posiciones tomadas en esta materia, para que, previo estudio de las circunstancias del caso, puedan plantearse la reclamación, estando este Despacho a su disposición a tales efectos.
Sacristán & Rivas Abogados
[1] http://www.derechonews.com/nueva-fuente-de-problemas-para-la-banca-las-obligaciones-subordinadas-convertibles/
Sacristán&Rivas Abogados. Especialistas en Derecho Bancario y Productos Financieros