Unicaja multado por cláusulas abusivas en sus hipotecas por la Junta de Andalucía

Unicaja multado por cláusulas abusivas en sus hipotecas por la Junta de Andalucía

Unicaja ha sido sancionado, con más de 3,1 millones de euros, por introducir cláusulas abusivas en contratos de préstamos hipotecarios y por incumplimiento de la información de prestación de servicio

Unicaja ha sido multado, el pasado mes de agosto, por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha acordado sancionar a la entidad financiera, con más de 3,1 millones de euros, como consecuencia, de la inclusión en sus hipotecas de cláusulas abusivas y por incumplimientos del deber de información en la prestación del servicio de comercialización de este tipo de productos. Así las cosas, el procedimiento comenzó en el año 2016, como consecuencia, de la recepción de 537 denuncias de diversos consumidores, tramitadas por la Inspección de Consumo, en el marco de una campaña de control por la inclusión de cláusulas suelo en las escrituras[1].

En primer lugar, debemos señalar que en la sanción se penaliza una infracción muy grave de la legislación vigente en materia de Defensa de los Consumidores y Usuarios, imponiendo a la entidad financiera una multa por un total de 650.000 euros. Además, se impone el decomiso del beneficio ilícito obtenido, cuantificado en casi 2,5 millones de euros. Por otra parte, en relación con la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos, se aplica una sanción de 300.000 euros y de 350.000 euros por incumplir el deber de información de prestación de servicio, concretamente sobre las ‘cláusulas suelo[2]‘.

Por su parte, Unicaja ha apuntado que las condiciones generales utilizadas por la entidad en los contratos de préstamos hipotecarios son claras y transparentes, ajustándose a Derecho. Por su parte, la entidad financiera ha anunciado que recurrirá la sanción, señalando que sus cláusulas se ajustan a Derecho. Sin embargo, la Junta de Andalucía ha entendido que nos encontramos ante cláusulas abusivas que causan un desequilibrio en la posición entre el consumidor y el profesional, llevando a la contratación en desigualdad de condiciones, puesto que, el consumidor no maneja la misma información que la entidad financiera, y presta su consentimiento sin una información clara, transparente y completa del servicio y producto contratado.

Por último, debemos señalar que, para la fijación de las cuantías, la Junta de Andalucía, ha tenido en cuenta como agravantes, el perjuicio causado a los consumidores (valorable en más de 50.000 euros) y la posición relevante de la entidad financiera en el mercado en el mercado (Unicaja contaba en el año 2012, con 690 de las 3.061 oficinas de cajas de ahorro en Andalucía (el 22,5%))[3].

 

Sacristán&Rivas Abogados

Abogados Derecho Bancario y Productos Financieros Complejos

[1] http://www.expansion.com/empresas/banca/2017/08/29/59a596b6ca4741ec248b45d9.html

[2] https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2017-08-29/junta-de-andalucia-unicaja-hipotecas_1435395/

[3] http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/8575985/08/17/Economia-La-Junta-sanciona-a-Unicaja-Banco-con-mas-de-31-millones-por-la-inclusion-de-clausulas-abusivas-en-hipotecas.html