Caso Qrenta y Esfera Capital

Caso Qrenta y Esfera Capital

QRenta Agencia de Valores parece que colocó productos de un riesgo superior al adecuado para el perfil de los clientes. Esta Agencia, gestionaba fondos y SICAV, que comercializaba entre sus clientes, que invertían en bonos convertibles y acciones cotizadas en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil). QRenta sacaba al MAB valores de baja capitalización colocando consejeros en estas empresas, posteriormente, Esfera Capital compraba grandes cantidades de acciones distorsionando el mercado. De esta manera, QRenta realizó, durante los años 2015 a 2017, una concentración excesiva en activos del MAB, que eran más arriesgados que otros activos de renta variable y renta fija, colocando productos de un riesgo superior al adecuado para el perfil de sus clientes que no eran expertos inversores, sino más bien ahorradores que buscaban la máxima rentabilidad de sus depósitos en un entorno de tipos negativos[1].

Parece que en el caso de QRenta, no sólo actúo en contra de las normas establecidas en el Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, sino que actuaron basándose en un “sistema piramidal” de inversiones, en las que el capital que retiraban algunos clientes se cubría de forma sistemática con las aportaciones de otros para mantener así la liquidez de las empresas. Por lo anterior, la CNMV accedió a suspender la cotización de los fondos Annapurna FI y Esfera Renta Variable Internacional FI, por su falta de liquidez y abrió tres expedientes en 2018, atribuyendo a la sociedad tres infracciones graves en relación con la manipulación de mercado, el conflicto de interés y la deficiencia en los registros de órdenes. Según se ha publicado en la Revista Economist&Jurist se estima que hay más de 6.500 afectados, que podrían reclamar el dinero que perdieron en inversiones[2].

En resumen los incumplimientos detectados por la CNMV han sido los siguientes:

  • Q Renta colocó productos de un riesgo superior al adecuado para el perfil de los clientes.
  • Q Renta realizó una concentración excesiva en activos del MAB, más arriesgados que otro tipo de activos de renta variable y renta fija.
  • Q Renta traspasó los límites del test de idoneidad al concentrar las inversiones en acciones que cotizan en el MAB y sin respetar un criterio prudente de diversificación.
  • Q Renta gestionaba fondos y SICAV (colocados a sus clientes) que invertían en los mismos valores que recomendaban a sus clientes de forma individual (Bonos convertibles y acciones cotizadas en el MAB).

 

Sacristán&Rivas Abogados recomienda a los afectados acudir, cuanto antes, a expertos cualificados en la materia, para la realización de un estudio del caso concreto y un análisis exhaustivo de las posibilidades de defensa, estando este Despacho especializado en la materia y a su disposición a tales efectos.

Sacristán&Rivas Abogados

 

[1] https://www.economistjurist.es/noticias-juridicas/mas-de-6-500-afectados-por-el-caso-qrenta-y-esfera-capital/

[2] https://www.economistjurist.es/noticias-juridicas/mas-de-6-500-afectados-por-el-caso-qrenta-y-esfera-capital/