
Tras la publicación de las Sentencias nº23 y nº24 de 3 de febrero de 2016 del Tribunal Supremo relativas a la salida a Bolsa de Bankia, donde el Alto Tribunal señaló que el folleto informativo de la OPS contenía graves irregularidades, han sucedido una serie de acontecimientos.
El pasado 17 de febrero Bankia anunció que iba a devolver a los minoritarios toda la inversión efectuada en su salida a Bolsa, pagando unos intereses compensatorios del 1%. Señalaba que las provisiones realizadas son suficientes para afrontar las devoluciones. El mercado reaccionó rápido, con una subida en la cotización de un 4,7%[1]. Como resultado de este anuncio, 28.000 inversores acudieron a presentar su solicitud de devolución el primer día, básicamente los que habían presentado reclamaciones extra-judiciales a la entidad, suponiendo sólo el 14% de lo estimado[2].
Los beneficiarios de este plan de compensación son los inversores que adquirieron títulos durante la Oferta Pública de Suscripción (OPS), incluso aquellos que luego las vendieron, devolviéndoles Bankia la diferencia entre la compensación que les corresponda y el precio que obtuvieron al venderlas. Por el contrario, no podrán solicitarla los accionistas minoritarios que compraran títulos tras la OPS, aquellos que obtuvieran acciones en compensación por sus participaciones preferentes, los que ya hayan reclamado y tengan sentencias. Tampoco los inversores cualificados e institucionales. La clave se encuentra en esta cuestión, puesto que puede haber clientes minoristas, tanto personas físicas como jurídicas, que Bankia los califique como inversores cualificados y nos les devuelva el dinero. Por lo que conviene extremar las precauciones en este sentido.
Los interesados tendrán tres meses para reclamar en las oficinas de Bankia, debiendo rellenar una solicitud con sus datos y cuenta de valores. Como hemos apuntando al inicio, Bankia devolverá el principal de lo invertido más un interés anual del 1% como compensación. No obstante, la firma de esta compensación tiene entre sus consecuencias que los beneficiarios renuncian a todo procedimiento judicial o extrajudicial que tengan en marcha o que pudieren iniciar[3].
El plan de compensación propuesto por Bankia es más rápido a la vía judicial, por lo que podría ser una buena vía para aquellos que no han iniciado ninguna acción contra la entidad. Para los que han presentado sus demandas y se ha iniciado el proceso, deberá analizarse cada caso concreto, debiendo valorar las ventajas y las desventajas de cada opción, aunque lo cierto es que los litigios que se resuelven favorablemente, terminan con la devolución del 100% de lo invertido más un 4%, la mayor parte del tiempo, y del- 3,5% anual por el interés legal del dinero para el periodo 2011-2015.
Sacristán&Rivas Abogados
Sacristán&Rivas Abogados. Especialistas en Derecho Bancario y Productos Financieros
[1] http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/02/17/56c426a4268e3e287d8b45b5.html
[2] http://cincodias.com/cincodias/2016/02/18/mercados/1455813486_609641.html
[3] http://cincodias.com/cincodias/2016/02/17/mercados/1455737354_473881.html