Barclays Bank y Credit Suisse pagan 154 millones para terminar con la investigación sobre sus “Dark pool”

Barclays Bank y Credit Suisse pagan 154 millones para terminar con la investigación sobre sus “Dark pool”

La SEC, que es el regulador de los mercados estadounidenses, Barclays y Credit Suisse, y la Fiscalía de Nueva York han llegado un acuerdo para acabar con la investigación abierta a ambas entidades sobre irregularidades en sus plataformas de negociación de renta variable, denominadas dark pool.

Las dark pool surgieron en la década de los ochenta para dar a los participantes del mercado la capacidad de negociar grandes bloques de acciones, sin avisar a otros comerciantes. Con el paso de los años, han obtenido una gran parte del volumen de EE.UU., lo que representa casi el 20 por ciento de la cantidad negociada en acciones cada día[1]. Una pool es un lugar donde se intercambian activos financieros, pueden ser totalmente transparentes e igualitarias (iluminadas) para todos los inversores como el tradicional NYSE o el Nasdaq, o bien, oscuras/opacas como los dark pools. Lo cierto es que la diferencia entre ambas estriba en la transparencia y libertad de acceso. En la pool iluminada pueden operar todos los inversores y todos ellos puede acceder a la misma información, por el contrario, en las segundas, operan inversores institucionales de forma anónima, buscando entrar y salir de los valores sin causar impacto en los precio y sin que se conozcan sus posiciones reales. [2] Pues bien, como venimos apuntando el objetivo originario de las dark pools es minimizar el impacto del mercado al restringir el acceso a los agentes del mercado no deseados. Al no revelar las cotizaciones éstas permiten a los inversores institucionales reducir al mínimo la fuga de información y realizar ejecuciones de sus órdenes más eficientes.[3] Los dark pool, que en definitiva son mercados no regulados, se han convertido en una importante alternativa a los mercados tradicionales pero con riesgos importantes y específicos, no existentes en las plataformas tradicionales.

En junio de 2014, la Fiscalía General de Nueva York interpuso una demanda frente a Barclays por fraude en su mercado de negociación anónima en favor de operadores de alta frecuencia, siendo acusada por el Fiscal General, Erich Schneiderman, de falsificar material promocional sobre este tipo de mercados. La controversia gira en torno a si las entidades revelaron lo suficiente sobre la negociación en sus dark pool y si todos los participantes conocían en igualdad de condiciones la información.

Así, Barclays admite, una vez más, que infringió las leyes de mercado de valores, por lo que tendrá que pagar 70 millones de dólares. Además, ha aceptado instalar un monitor independiente para asegurarse de que el dark pool, que en este caso se denomina Barclays Lx opera de forma apropiada en el futuro. En definitiva, aumentar sus sistemas de control para evitar abusos e incumplimientos de la normativa legal en vigor. Por otra parte, Credit Suisse tendrá que pagar 60 millones de dólares y 24,3 millones adicionales por las unas órdenes relacionadas con su dark pool.

Esta sanción demuestra los esfuerzos del regulador estadounidense por controlar tanto los dark pool, como otros sistemas alternativos de negociación que tanto han proliferado en los últimos años, impulsados por las propias entidades bancarias. [4]

Sacristán&Rivas Abogados

Sacristán&Rivas Abogados. Especialistas en Derecho Bancario y Productos Financieros

[1] http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-01-31/barclays-credit-suisse-to-pay-154-3-million-in-dark-pool-deals

[2]http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2013-05-06/dark-pools-el-mercado-paralelo-de-las-manos-fuertes_581170/

[3] http://cincodias.com/cincodias/2014/02/11/mercados/1392129676_400526.html

[4] http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/02/01/56af08d922601df87f8b465c.html