
El Euribor (Euro Interbank Offered Rate o tipo europeo de oferta interbancaria) es el tipo de interés medio al que se prestan euros entre sí un gran número de entidades europeas. Para determinar el Euribor se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados, haciendo una media con el resto. Pues bien, el problema es que los bancos no suministran información exacta sobre operaciones con interés real, lo que hacen es mostrar una estimación del interés por el que se prestarían entre ellos, destacando que actualmente sólo 24 entidades aportan datos. Se fijan todos los días laborales para todos los plazos hasta 12 meses y se transmiten a todos los interesados y a la prensa.
En virtud de lo expuesto, todos los clientes de hipotecas, entre otros productos, dependen del Euribor para la determinación de la cuota que pagarán cada mes por sus préstamos. Ante todos los escándalos acaecidos recientemente sobre la manipulación de los índices de referencia, por parte de un numeroso grupo de entidades bancarias, la Comisión Europea quiere crear un índice nuevo: el Euribor plus.
El Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) comenzó a trabajar en la nueva fórmula de calcular el Euribor en 2014 y se prevé que entre en vigor en julio de 2016. [1]El Euribor Plus pretende impedir la manipulación en el cálculo de la tasa, objeto de numerosos escándalos en los últimos años. Se trata de cambiar la metodología mediante la que se calcula el índice, basándose en: un aumento del número de entidades que aporten datos y cambiar la forma de tomar la media. Esta nueva metodología, tendrá también en cuenta los depósitos que las entidades se hagan entre sí, y también los de las grandes empresas, otras instituciones financieras, instituciones públicas, pymes no financieras, aseguradoras, fondos de pensiones, así como los valores a corto plazo aportados por cualquier cliente mayorista. En cuanto a la forma de tomar la media, este sistema pretende hacer una mediana para determinar las cuatro o cinco entidades que ofrezcan los tipos centrales y con estos se hará la media.[2] Además, se utilizarán datos de los días anteriores cuando haya pocas operaciones y en el caso de situaciones excepcionales en las que no haya transacciones, se han creado dos mecanismos de contingencia. Así, la diferencia fundamental entre el Euribor actual y el Euribor Plus se encuentra en el método de cálculo utilizado.[3]
Conforme ha indicado el EMMI, el Euribor Plus no cambiará de nombre y tendrá un período de prueba, que se llevará a cabo en el segundo trimestre de 2016. Con esto, se tratará de confirmar si su nivel y volatilidad se asemejan a los del actual Euribor, para que el nuevo sistema no suponga legalmente un cambio de referencia. Será de aplicación en las hipotecas firmadas a partir de julio de 2016, y para los hipotecados referenciados al Euríbor antes de esta fecha sin modificación de contrato alguna.
Sacristán&Rivas Abogados
Sacristán&Rivas Abogados. Especialistas en Derecho Bancario y Productos Financieros
[1]http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/internacional/2014/11/24/bruselas_perfila_nuevo_indice_para_sustituir_euribor_actual_184797_1032.html
[2] https://www.helpmycash.com/blog/el-euribor-plus-entrara-en-vigor-en-verano-de-2016/
[3] http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-01-19/el-nuevo-euribor-que-prepara-bruselas-encarecera-las-hipotecas-de-los-espanoles_196595/