
Se abren nuevas posibilidades para los accionistas institucionales en el caso Bankia, tras la citación en calidad de investigados de los responsables del Banco de España y la CNMV por la Audiencia Nacional.
En el Auto nº 85/2017 de 13 de febrero, la Audiencia Nacional ha anunciado la citación en calidad de investigados a los responsables del Banco de España y de la CNMV, debiendo declarar por su supervisión de la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011. Así, la Audiencia Nacional en el Auto ha señalado que la jefatura del Banco de España conocía previamente la inviabilidad de la salida a Bolsa de BFA-Bankia y aun así la autorizó. Bankia durante estos últimos años ha tenido que hacer frente a numerosas reclamaciones de inversores minoristas en el orden civil, que culminaron con las Sentencias nº23 y nº24 de 3 de febrero de 2016 del Tribunal Supremo, donde la Sala señaló que el folleto informativo de la OPS contenía graves irregularidades. Debemos apuntar que la entidad captó 3.902 millones de euros en la salida a Bolsa, habiendo devuelto 1.564 millones a 220.000 accionistas[1]. Tras estos pronunciamientos del Tribunal Supremo, los accionistas institucionales comenzaron a presentar demandas a la entidad.
En primer lugar, debemos realizar un análisis de la salida a Bolsa de Bankia desde el prisma de los accionistas institucionales. Así, Bankia consiguió reservar el 40% al inversor cualificado[2]. Según datos de mayo de 2016, la entidad acumula setenta reclamaciones de accionistas institucionales por valor de 35 millones[3]. Pues bien, de los 3.092 millones que se captaron en la salida a Bolsa, 1.237 millones salieron del bolsillo de accionistas institucionales, incluida la gran banca, grandes compañías e incluso algunas empresas de menor calibre. Como consecuencia de todo lo antedicho, de los setenta procedimientos de accionistas institucionales que tiene que hacer frente Bankia, ha perdido treinta procedimientos y ha ganado seis[4].
En conclusión, las nuevas noticias derivadas del Auto de la Audiencia Nacional pueden tener una repercusión positiva en este tipo de reclamaciones, en cuanto al conocimiento del Banco de España y de la CNMV de la inviabilidad del BFA-Bankia, por lo que acredita que las cuentas eran falsas. Además, esta decisión pone en un brete el modelo de supervisión nacional.
Sacristán&Rivas Abogados recomienda que, ante las últimas novedades en el caso Bankia dispuestas en el Auto nº 85/2017 de la Audiencia Nacional y los datos sobre las demandadas de accionistas institucionales, éstos deben revisar las posiciones tomadas en relación con las acciones suscritas tras la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011, acudiendo, tan pronto sea posible, a expertos cualificados en la materia, para la realización de un análisis exhaustivo y personalizado de las circunstancias del caso concreto, para poder plantearse, si así interesa, la reclamación correspondiente, estando este Despacho a su disposición a tales efectos.
Sacristán&Rivas Abogados
[1] http://cincodias.com/cincodias/2017/02/14/mercados/1487095135_978836.html
[2] http://blogs.elconfidencial.com/mercados/valor-anadido/2014-10-14/nuevo-camelo-de-bankia-la-lista-completa-de-los-inversores-institucionales-en-la-opv_238499/
[3] http://economia.elpais.com/economia/2016/05/10/actualidad/1462903875_755670.html
[4] http://cincodias.com/cincodias/2017/02/14/mercados/1487095135_978836.html