Caso Banco Popular

Caso Banco Popular

Los peritos del BdE acusan a Banco Popular de ocultar un agujero de 500 millones de euros desde 2012

Los inspectores del Banco de España aprecian «irregularidades contables» en la relación de Banco Popular con Thesan Capital, que permitió refinanciar a grandes clientes con problemas. En este sentido, afirman con contundencia los peritos del BdE, lo siguiente: “Las operaciones con las sociedades donde Thesan toma la participación debieran figurar clasificadas como dudosas desde 2012, cuando Banco Popular las clasificaba en normal. Esto llevaría a un déficit de provisiones que estimamos en, al menos, 521 millones de euros”. Los inspectores del BdE han presentado un nuevo informe pericial, en el que mantienen la misma línea respecto a la operación con la que Banco Popular, captó 2.500 millones en junio de 2016, apuntando lo siguiente: «Este previsible incremento de dudosos y adjudicados debería haber llevado a una mayor estimación de pérdidas a diciembre de 2016 lo que causó la desviación sobre los objetivos comunicados en la ampliación de capital que, estimamos, es una de las causas del menoscabo de la confianza en Banco Popular». Además, los peritos consideran que la auditoría de la entidad debería al menos haber incluido una salvedad hasta, al menos, 2016 por la materialidad que implicaban los ajustes pendientes: «El mayor impacto en la imagen fiel se corrige en las cuentas de 2016 (…) Banco Popular sólo redujo significativamente ese déficit en 2016, por lo que estimamos se precisaría una salvedad en los informes de auditoría hasta este año al ser el déficit muy superior al importe establecido a efectos de valorar la materialidad de los ajustes»[1].

Sobre las operaciones con Thesan señala el documento: “En todos ellos [proyectos ligados a Thesan] se crea una estructura societaria, donde la empresa matriz es luxemburguesa, para tomar la participación en un acreditado que atraviesa dificultades financieras. Esta estructura societaria recibe financiación del Banco Popular con la finalidad de financiar la adquisición y las necesidades de tesorería del proyecto en el medio plazo. Con esta estructura societaria, Thesan controla indirectamente tanto el consejo de administración, como la junta de accionistas de la sociedad en dificultades, pero su riesgo es limitado porque no tiene responsabilidad en la devolución de la deuda que recae en una sociedad de nueva creación (…)Además del perjuicio a los accionistas del Banco Popular derivado de lo anterior, en la documentación analizada se observan actuaciones que podrían haber llevado a que Banco Popular incurriera en gastos innecesarios o renunciara a beneficios en favor de terceros ”. Por consiguiente, en opinión de los peritos La conclusión de la misma es que Banco Popular debía haber incrementado en 876 millones el saldo de dudosos en 2012, cuando hizo su primera ampliación de capital de 2.500 millones de euros, lo que hubiera implicado unas provisiones de 521 millones de euros.  Los inspectores del Banco de España añaden que, a finales de 2015, el déficit de dotaciones era de 464 millones, muy por encima del umbral de materialidad que hubiera trastocado las cuentas, que era de 127 millones. En el resto de años, el ‘agujero’ fue de 373 millones, en 2013; de 440 millones, en 2014; de 152 millones, en 2016, y de 133 millones, en 2017.

 Sacristán&Rivas Abogados recomienda a los afectados por la resolución del Banco Popular, que acudan, cuanto antes, a expertos cualificados en la materia, para la realización de un estudio sobre el caso concreto y sobre la viabilidad de la reclamación, teniendo en cuenta la prescripción de las acciones y la existencia de reclamaciones previas, así como las circunstancias de la compra del instrumento.

Sacristán&Rivas Abogados

 

 

[1] https://www.elconfidencial.com/empresas/2021-12-14/peritos-judiciales-acusan-popular-ocultar-agujero-500-millones_3340794/